
El Día del Periodista en Ecuador también lo celebran los periodistas digitales
Los medios, los canales de comunicación, la habilidad de informar no es solo apuntar con una cámara y tomar fotos. Ser un periodista es cumplir un compromiso con la comunidad, el país y el mundo. Los periodistas tienen una sola gran responsabilidad, informar con la verdad a la audiencia que los ve y escucha, de no hacerlo estarían fallando en su profesión y como seres humanos. Un periodista sin honor, un periodista que miente no debe considerarse un periodista o una persona de bien.
En Ecuador, el 5 de enero se celebra el Día del Periodista, como un homenaje a la publicación del primer número de ‘Primicias de la cultura de Quito’. Este diario fue publicado el 5 de enero de 1792, su contenido, en ese entonces, exaltaba las ideas libertarias y fue fundado por Eugenio de Santa Cruz y Espejo, uno de los precursores y próceres de la Independencia americana.
Sin embargo, fue recién el 29 de mayo de 1992 que el Congreso Nacional, en aquel entonces, estableció la fecha para homenajear el segundo centenario de ese diario histórico.
En pleno apogeo de las tecnologías del Siglo XXI junto con el surgimiento del periodismo digital, cambiaron el espectro de la profesión de comunicación. Ahora las redes sociales han creado a los periodistas digitales y cada vez son menos las ediciones impresas en el mundo, pues muchas editoriales se limitan a dispositivos móviles. En Ecuador aun no estamos reemplazando las publicaciones físicas por las digitales. Pero no hay duda que la noticia que uno leyó en su diario de elección por la mañana se volverá antigua en menos de una hora.
Twitter, se ha convertido en ese pájaro azul amigo y enemigo del periodista. Todos pueden ser periodistas por medio de esa red social, pero no todos tienen un compromiso para decir la verdad o saber cómo exponer una noticia.
Este día surgió como un homenaje al precursor quiteño Eugenio Espejo por su visión de comunicar hace ya más de doscientos años. Sin duda esta época de medios digitales ha masificado el alcance de las noticias globalmente. Solo la responsabilidad y la ética periodística confirmarán la veracidad de estas noticias.
- Arturo Varas
- editor
Escribo sobre tendencias en redes sociales, si te consideras trending topic, coordinemos para una entrevista.
Related Posts

El ingenio de la diseñadora ecuatoriana, Camila Chiriboga junto con su productora Rebecca Abraham, de AARP, le consiguió la nominación
Arturo Varas
Samara Montero es una joven emprendedora, quien tras hacer a un lado los convencionalismos decidió empezar algo propio, personal y
Arturo Varas
El evento número uno de Social Media del país, Go Social empezó en el 2015, por una gestión conjunta entre
Arturo Varas
La sólida entidad financiera del Banco de Machala ha explorado nuevos caminos para llegar a nuevas y más jóvenes audiencias.
Arturo Varas
El boom de las aplicaciones o Apps es un negocio creciente en el país y muchos expertos emprendedores han potenciado
Arturo Varas
El pasado martes 10 de abril, el local de cervezas Beer Pub del centro comercial Buena Vista Plaza en Samborondón
Arturo Varas
Un ensayo lleno de emociones fuertes, personajes y acciones que invitan al público a seguirlos. Esa fue la experiencia que
Arturo Varas
Inspira Ecuador es el próximo evento a gran escala que se realizará en Guayaquil, uno de sus coordinadores, Jeff Karam
Arturo Varas
La depresión es un mal que se manifiesta de muchas formas, a veces es relacionado comúnmente con personas calladas, o
Arturo Varas
Mario Menoscal, un diseñador gráfico conversó con Café Viral sobre el emprendimiento que inició con un grupo de amigos para
Arturo Varas